|
|
3 |
entrevistas
entrevista Antoni Muntadas
el
proyecto como artefacto activado
por Alicia Herrero
Preguntas enviadas por mail
-Considerando
la dimensión de obra inconclusa y proceso continuo que
plantean proyectos como Between the frames y On translation ¿qué
nuevos problemas, interacciones y articulaciones van abordando
estos, dado los diversos escenarios y tiempos de presentación?
¿ cómo procesan el archivo que almacenan?
- La instrumentalización de la industria cultural por los
estados y el rol de los medios de comunicación empujan
a que los proyectos artísticos se definan en un despliegue
que va desde la corrección política hasta zonas
de escándalo permitido o espectáculo mediático
carísimo. ¿Cómo se posicionan los proyectos
de Antoni Muntadas en este mapa “mesa de negociaciones”,
en la zona de traducción entre “the art world”
y practica artística?
- Al vislumbrarse el arte como “reserva” de la humanidad,
como espacio protegido, ¿no invita esto a jugar, a inclinar
sus reglas, incluyendo sus propios esquemas piramidales?
- Los entrelazamientos discursivos, nudos de poder que muchas
prácticas artísticas complejizan, son los mismos
que estructuran gran parte del propio sistema del arte ¿cómo
abordan tus proyectos esta cuestión claustrofóbica
del arte? ¿Es penetrable el sistema del arte?
- La propia práctica-actitud artística se expande
a involucrar y/o afectar la institución arte (universidades,
industria cultural, mercado) condicionada al contexto socio-político
de su escena. En la medida en que la institución arte -
respondiendo menos a intereses autopublicitarios - opere en progreso
hacia conversaciones mas consistentes con las prácticas
y debates del arte contemporáneo, ¿podrían
pasar estas prácticas a tener un rol mas activo y crítico?
o ¿decididamente estan condenadas a ser vidriera institucional
de los estados (empresas) - en algunos casos ornamento - y las
propias prácticas artísticas rehén de estas
operaciones?
- ¿Se podrían pensar las prácticas artísticas
como un sub-producto/territorio autónomo dentro del sistema
del arte, con sus propias reglas, y las instituciones solo como
herramientas, utensilios manuales? o de lo contrario pensar una
mudanza de las prácticas “artísticas”
a “salirse del arte”…y/o cambiarse el nombre….¿?
- ¿Cómo enfocar la des-naturalización de
esquemas que estructuran el interior del discurso del arte contemporáneo
(algunos cercanos a la noción de arte universal)?
- ¿Cómo abordar - desde las prácticas artísticas-
la problemática de la inscripción y el archivo sobre
esquemas y urdimbres ya previamente reguladas?
- ¿Cuál es el destino de las producciones artísticas
contemporáneas más allá de engrosar las múltiples
bases de datos en progreso?
Conversación
Alicia
Herrero: Desde esta edición de Magazine in situ interesa
poder establecer algunas preguntas que ayuden a enfocar algunas
ideas. Preguntas que se han re-instalado más públicamente
de modo local desde el 2001-2002, interrogantes respecto al arte,
los roles, las instituciones, las estructuras. De algún
modo, todas ellas, están tratando de comprender nuevas
relaciones entre práctica artística, sistemas de
circulación, vida.
Between the frames es un proyecto que condensó algunas
cuestiones que involucran al sistema del arte en su dimensión
de construcción cultural.
Antoni Muntadas: Between the frames se origina a principio de
los 80. Porque fue a principios de los 80 cuando empiezo a intuir
y darme cuenta de que el sistema del arte - la gente que está
entre el arte / el artista y la audiencia - y sus diferentes roles,
alcanzan decisión exagerada. Las galerías, los coleccionistas,
los museos, los críticos, los guías de museos, los
media...las diversas personas relacionadas a los diferentes capítulos
de Between the frames toman un protagonismo y un poder que me
parecen totalmente súper-dimensionados.
Empiezo un trabajo que dura aproximadamente diez años,
en que, como la mayoría de mis trabajos, empiezan por querer
entender o querer saber algo, soy curioso y el trabajo que hago
es para saber, conocer más. Son estructuras y proyectos
que me planteo, no invento nada, son situaciones que existen pero
que quizás están miradas de otra manera, están
analizadas dándoles vueltas de una manera personal y que
tratan de reflexionar sobre unos puntos y unas situaciones específicas.
Evidentemente hay un proceso de transmisión.
En Between the frames - que se origina a principios de los 80
– incluye una serie de entrevistas en 8 diferentes capítulos,
superpuestas a lo que denomino Open Visuals, que son imágenes
en relación a cada capítulo: los críticos
con olas en diferentes partes y océanos, el museo con escaleras
metálicas, los guías con el trafico en Los Angeles,
los coleccionistas con imágenes del stock market en Tokio...
En cada uno de estos capítulos, los Open Visuals tienen
una relación al lugar, que es normalmente el lugar donde
se ha producido el capítulo. Cada una de las entrevistas
manteniendo el lenguaje de cada lugar: lenguaje como los acentos,
las tonalidades, las diferencias de los entrevistados. En el sentido
de que también hay los hechos de oir esta internacionalidad
en arte, pero por otro lado sus especificidades y sus diferencias.
Entonces, es un trabajo que, junto con haute Culture y Exposición,
funcionan como una revisión al sistema del arte, su representación
y a esa relación que preveo en el 83, que tiende más
y más a una industria del espectáculo.
Y bueno, en cierta forma estos trabajos son referentes luego para
lo que fue la serie On Translation, algunos de los elementos que
aparecen ahí junto con The File Room fueron precedentes
en el inicio del proyecto/series de On Traslation.
Between the frames en Rótterdam fue leído por un
profesor de estética, fue el primer lugar donde hubo una
interpretación abierta, saliéndose de mi interpretación
del foro: es decir, di el software y les pedí que interpretase,
que se empiece a leer desde otra estructura diferente. Between
the frames en Montreal fue leida por un sociólogo; en Rotterdam,
en Berkeley un filósofo, y en Luxemburgo un economista,
que es en lo que el sistema se basa, podría abrirse a otras
interpretaciones. Es decir, ver que este sistema podia tener unas
interpretaciones filosóficas, estéticas, sociológicas
y económicas. Pero en cierta forma cumplía un ciclo
y en cada lugar fue presentado de manera totalmente diferente:
dejaba que esas personas se concentraran en interpretar el trabajo
como partitura, ya había empezado la serie de la traducción,
eran trabajos paralelos. Es otra cosa que también decía
ayer, de entender los trabajos como artefactos, de que podían
ser activados de forma diferente, que no solo son activados por
mí sino que hubiese gente que los pudiese activar. Los
trabajos fueron activados de muy diferentes maneras, físicamente,
visualmente, aunque la audiencia es la que los lee o los activa
finalmente.
Hay un artículo que recomendaría de Marian Staniszewski,
que creo que es un buen texto sobre esto, está en español
y en inglés.
En On Translation lo que lo diferencia con Between the frames
es que esta en curso, mientras que BTF lo considero un trabajo
acabado. Hay dos historias aquí importantes sobre este
trabajo, que el trabajo acabado –estas 150 entrevistas–
es un trabajo que me sirve para crear un tejido para hablar de
esta problemática y por otro lado, todas las entrevistas
que yo hice, que son una hora con cada uno, sumarían 150
horas, es un material que yo donaría a un archivo. Ese
material yo estaría de acuerdo que se pasase a una biblioteca.
O sea, el trabajo mío pertenece al mundo del arte, tiene
que ir a un museo como lugar natural. En cambio, el material bruto
pertenece a un archivo, pertenece a una biblioteca y a mí
no me importaría que alguien hiciese otro trabajo sobre
ese trabajo, que se pudiese leer de otra manera. Hay entrevistas
con mucha gente que ya ha desaparecido, como Joseph Beuys y otros.
Yo admás diría que hay un 20 por ciento de gente
que ya ha desaparecido, entonces hay elementos ahí que
tienen un valor testimonial y de archivo importante.
Alicia Herrero: Antropológico también.
Antoni Muntadas: Tiene un valor de testimonios. Con cada una de
estas personas hay un mínimo de hora de conversación,
de los cuales yo usé lo que creía necesario para
BTF.
Alicia Herrero: ¿Y está en algún archivo,
aparte del personal?
Antoni Muntadas: No he encontrado una situación suficientemente
segura, en que me estuviesen certificando que va a ser accesible,
etc, etc. Se ha hablado con los Archivos de la Crítica
del Arte en Francia, el Museo de Chicago, pero son negociaciones
que por una razón u otra no han adelantado.
Alicia Herrero: ¿Pero vos estás dispuesto a que
esto pueda ocurrir?
Antoni Muntadas: Sí totalmente…
Alicia Herrero: Claro, ahí se presentaría también
esta problemática que plantea esta edición de Magazine
in situ – Backstage- , ¿cuando un proyecto artístico
está operando y produciendo sentidos, siendo leído
como arte y siendo leído mas allá de la escena-arte?
Antoni Muntadas: Mis cintas de video monocanal las distribuye
una distribuidora y a veces me dicen: “Mira, el trabajo
Polítical Advertisement el mismo día estaba en una
facultad de Ciencias de la Información, en una escuela
de arte y estaba alquilado por gente que está trabajando
en publicidad o gente que está trabajando en campañas
políticas y ciencias sociales”.
Alicia Herrero: Produce una circulación multidireccional…
Antoni Muntadas: El trabajo no está mirado exclusivamente
por el mundo del arte, está mirado por gente diversa. Quizás
no todos los trabajos, pero hay algunos de los trabajos que pueden
ser activados desde perspectivas diferentes. Insisto en la palabra
activados como artefactos porque creo que el trabajo tiene que
tener una actividad y una activación. Es la idea de artefacto
desde el punto de vista antropológico, ¿no?
Alicia Herrero: Claro…y entonces haría falta conocer,
como llegaste a Between the frames, haute Culture, Exposición,
alguna pieza anterior o proyecto.
.
Antoni Muntadas: Bueno, diría que la palabra pieza la rechazo
completamente…Es un vocabulario que no me interesa: pieza,
obra, en el sentido de que primero lo veo muy fragmentado, lo
veo muy objetual, y me parece que es un vocabulario que viene
totalmente del sistema del arte a nivel del mercado. Es evidente
que trabajos que hago están presentes en galerías,
es decir que una cierta parte participa de este sistema y tal
pero no es el vocabulario que me interesa. Prefiero hablar de
proyectos, sistemas, interrelación de trabajos, etc. Y
todo fluye como tejidos que a veces se sobreponen y que hay un
continum. Digo que me interesa hablar de la relación entre
los trabajos que de un trabajo en sí, los intersticios
que hay entre los trabajos a veces son más interesantes,
más que lo que es la finalización de un trabajo.
Alicia
Herrero: Por esto, es también, la relación que hago
en una de las preguntas entre On Translation y Between the frames.
Sería cómo entender lo vincular entre problemáticas
políticas y políticas del arte. Por ejemplo: en
esta construcción que hoy es el Mercado Común Europeo,
interesa cómo empezás a poner en evidencia esa relación
icónica que se tiene con la noción de Nación,
con la idea de Estado, como en Mesa de negociaciones, o cuando
trabajás directamente con la alfombra que reproduce la
bandera del Mercado Común Europeo. Ayer en la conferencia
hablabas de lo que estás presentando ahora en Venecia,
que también remite a esto. ¿Estás introduciendo
una especie de ready made en el que la audiencia puede tener una
deshabituación de la sala de arte típica? la arquitectura
está tan alterada...
Antoni Muntadas: No me gustaría analizarlo de una manera
global, sino que las situaciones son diversas y específicas.
Cada proyecto tiene su intención -y no por aislarlos precisamente–,
pero aislarlos por intenciones del trabajo. Entonces, el trabajo
sobre la Comunidad Europea era un trabajo que representaba cierto
momento. Mis proyectos están bastante ligados generalmente
con el lugar de producción, con el contexto y el tiempo.
El CCE Project era un trabajo producido en Bélgica a fines
de los 80 fue presentado en un espacio en Bruselas, que es el
lugar donde se crea la Comunidad. Y esta alfombra que luego fue
situada en espacios públicos en los doce países
de la Comunidad Europea, fue un esfuerzo tremendo de presentación
en los paises de cada uno de los miembros.
Alicia Herrero: Cuando decís espacios públicos ¿te
referís a espacios que están fuera del circuito
del arte, otros circuitos?
Antoni Muntadas: Sí, que pueden ser culturales o no, que
son de tránsito o cautivos.
Alicia Herrero: Una sala de arte también es un espacio
público.
Antoni Muntadas: Sí, pero protegido. Eran las entradas
a un lobby en un auditórium en Tesalónica, la Alcaldía
de Calais en Francia, espacios como el Instituto de Municipios
de Madrid, Broad gate, que es un edificio corporativo en Londres,
espacios que no necesariamente son protegidos. Hablo de protegidos
en relación al espacio público que no tiene contextos
definidos. Cuando yo hablo de espacios públicos, hablo
de espacios duros donde el contexto está muy abierto, tipo
calle, tipo televisión y tipo Internet. Cuando tu ves algo
ahí, tu no estás preparado para ver eso. Tu vas
a una galería y en cierta forma estás situándote.
Es como cuando vas a otro lugar específico, creo en el
mundo del arte como espacio protegido porque es un espacio en
cierta forma especializado, como pueden ser las matemáticas,
la biología: tiene su vocabulario y sus reglas. Espacio
público con parámetros mucho más abiertos.
Se sitúa un trabajo en la galería y el público
lo percibe de una forma, con más o menos información,
situándolo. Tu lo ves en la calle, o en televisión
o Internet y le falta el contexto. Creo que muchas veces el contexto
en que aparecen las cosas ayuda a poder entenderlas.
El trabajar en los espacios públicos es una voluntad de
mucha gente que está trabajando ahí, pero ver no
quiere decir percibir. O sea, se crea la paradoja de que muchas
cosas son más vistas pero quizás menos entendidas,
pero es parte de un proceso abierto.
Alicia Herrero: Obvio…
Antoni Muntadas: Entonces, en relación a eso yo creo que
la alfombra de la Comunidad Europea trataba de llegar a un público
mucho más amplio. Y ver que la Comunidad Europea se estaba
planteando más como un hecho cultural mas que como un hecho
cultural.
Alicia Herrero: Otra cosa que se percibe en tu trabajo, es que
presentás el mismo proyecto buscando distintas intencionalidades.
En un lugar de tránsito no es lo mismo que situarlo en
el espacio-arte.
Antoni Muntadas: Protegido.
Alicia Herrero: ¿Generás algún tipo de estudio
comparado?
Antoni Muntadas: No hago sociología de mi propio trabajo,
la mayoria de los trabajos son presentados después de un
período de tiempo que genera el proceso .Hay proyectos
que pueden tener mucho trabajo detrás, son ready mades
dilatados, no son ready mades inmediatos. Entonces a lo mejor
no se puede llamar ready made, porque parece que el ready made
es algo que se entiende como un gesto, aunque yo pienso que Duchamp
cuando hacía un ready made no era instantáneo. Duchamp
era una persona muy reflexiva y a pesar de que a veces no interviniese
en obras, estoy seguro de que había un contexto a priori
de reflexión y timepo en que sus intenciones se formalizan.
Esta conectado con las relaciones de arte = vida, que es una situación
propuesta por Fluxus, particularmente me interesa mas la relación
arte<=>vida , el arte influye a la vida y la vida al arte.
De esta pretensión de que todo gesto de un artista es una
obra de arte, yo me distancio. Me distancio porque creo que hay
todo un proceso de comprensión y la responsabilidad de
un gesto, y la responsabilidad de lo que significa que entonces
dilata, hasta que tu decides o no definirlo, o apropiarlo o darlo
como parte de tu trabajo y sus intenciones.
Alicia Herrero: Entonces, veo que en tus proyectos vas relacionando
contexto con práctica artística y practica artística
con contexto. Es decir, hay una conversación con la escena
donde presentás el trabajo. Una relación con la
arquitectura que es una manera de diálogo con esa escena,
específicamente con un lenguaje. Esta conversación
¿ va expandiéndose? Si se da así, ¿como
influye esto sobre el propio sistema del arte? ¿cómo
te imaginás esto en progresión?
Antoni
Muntadas: Se han dado periodos . Y ahí, por ejemplo el
momento que te decía de Exposición, haute Culture
y Between the frames, que es alrededor de los 83-85, en que me
interesa analizar el sistema del arte por unas condiciones claras
de decisión, de roles, de poder, etc. Mi intención
es investigar. En general el trabajo, hasta que no haya una necesidad
de este tipo, se mueve en situaciones mucho más amplias.
El trabajo tiene que ver con fenómenos contemporáneos
que ocurren y que me interesa explorar. La mayoría son
trabajos que apuntan a situaciones interdisciplinarias y que no
son fundamentalmente observaciones que el mundo del arte pone
atención.
Los sujetos del trabajo que me preocupan y las disciplinas o metodologías
que se aplican creo que vienen de mundos interdisciplinales que
me ayudan a verlo de otra manera.
Creo que ello implica la redefinición de lo que se entiende
por artes y prácticas de representación y eso -
quizás es una cuestión de redefinición de
territorio - frente a las preguntas de Magazine in situ que quizás
haya que llamarlo de otra manera, creo que llamarlo arte se ha
de llamar igual. Hay que ampliar más que reducir. Hay que
extenderlo más que reducir el concepto.
Entonces, esa reducción me parece limitante. No tengo ningún
problema en definirme como artista. Hay muchos problemas de mala
conciencia o de inseguridad. Es la manera de entender lo que representa
ser. Tiene responsabilidades, tiene unas intenciones, tiene que
asumir roles. No son sus responsabilidades todas gratificantes,
son situaciones comprometidas y complejas. No se define en una
palabra vanidosa ni representando los estereotipos de que el artista
da, sino redefiniéndolos y planteándolos y situándolos
en el momento que se producen. Que no es lo mismo.
Yo creo que el rol del artista esta ligado a un momento histórico.
Creo que hay unos planteamientos y diría que la respuesta
está en el trabajo, lo que hacemos es lo que somos. Yo
creo que los artistas tenemos que hablar poco. Y hacer nuestras
cosas. O sea, no somos ni fiscales, ni periodistas, ni políticos,
sino ligado a una practica específica. Entonces, si las
cosas que hacemos se pudiesen explicar, ya no se harían.
Yo creo que tienen que plantear los problemas de cuestionamiento
y de formalización del trabajo que amplíe por un
lado y que por otro lado le dé un vocabulario lo suficientemente
sugerente y complejo para cumplir su función como artista.
Alicia Herrero: cuando dices: “entre el 83 y el 85, por
una cuestión de los acontecimientos de esos años,
con la recopilación del material para distintos proyectos…”
¿Cuáles fueron los motivos que te llevaron a Between
the frames?
Antoni Muntadas: Bueno, un trabajo te lleva a otro. Cada proyecto
tiene unas notas personales por las cuales se hace, no son notas
literarias ni manifiestos. Son mis notas. En el catálogo
del proyecto de Venecia On Translation: I Giardini, existen unas
notas, en la mayoría de las publicaciones las tienen: contexto,
situación, discusión y una parte que habla sobre
el proyecto.
Alicia Herrero: ¿Esta recopilación la haces vos?
Antoni Muntadas: En casi todos mis proyectos existen notas, diagramas
y anotaciones realizadas por mi. En I Giardini “Primeras
notas: noviembre 2004”. Y estas son las notas de intuición
el proyecto. Y entonces, en esas notas está indicado por
dónde van los tiros del proyecto. más tarde: “Notas
marzo 2005”, son las constataciones y donde se define el
proyecto. On Translation: IGiardine es un nuevo proyecto, se enmarca
en la serie On Translation y está directamente relacionada
con dos trabajos anteriores: On Translation La Alameda, en México
DF y On Translation Bremen”.
Alicia Herrero: Así como unos links…
Antoni Muntadas: Hay unos links con lo anterior, la serie en que
se insiere On Translation, esta indirectamente relacionada con
On Traslation Die Stadt y City Museum. Entonces, “los citados
proyectos forman parte del tejido de una producción que
analiza problemáticas y sus representaciones individual,
social y política”…
Alicia Herrero: ¿Entonces los links con Between the frames
son haute Couture y Exposición?
Antoni Muntadas: Between the frames empieza por lo que te decía:
por esas necesidades de explorar el mundo del arte y del sistema.
Fue como un zoom, en general me intereso por cosas muy amplias,
pero en un momento dado hago un zoom al mundo del arte. Y ahí
este zoom está conectado con haute Culture y con Exposición.
Exposición es una manera de ver lo que era una exposición,
una exposición que se presenta con nueve tableaux y cada
uno tiene su representación: el film, la serie dibujos,
la serie grabados, el tríptico, la video-instalación,
las series fotográficas, toda la galería vacía,
así como sus sistemas de representación. haute Culture
era un balancín que tenía un elemento del Museum
y el otro de un Shopping mall, y se iba moviendo lentamente. El
desplazamiento de la audiencia entre los dos lugares era necesario
para completar el trabajo dándole sentido.
A mí no me interesa estar ligado de pies y manos al mercado
y al sistema del arte porque es endogámico, pero lo cierto
es que me ha dado cierta conciencia de lo que es y no me interesa
solo seguir investigando y trabajando ahí. Quizás,
a lo mejor dentro de un tiempo vuelva a revisarlo. Son idas y
venidas, necesidades personales para hacerlas, mis preocupaciones.
Yo creo que los trabajos vienen por lo que te preocupa en un cierto
momento.
Buenos
Aires, octubre 2005
|
|
proyecto between the frames
(1983-1993)
El proyecto Between the frames fue presentado
entre otros espacios en: C.A.P.C. Musée d´art contemporain
Bordeaux, 1994. Wexber Center for the Ars, The Ohio State University,
Columbus, 1994. List Visual Arts Center, Massachusetts Institute
of Tecnology Cambridge, 1995. Witte de With, Rotterdam 1999,
en Montreal y Berckley.
Proyecciones de los videos en: Museum of Modern Art, New York,
1994, Eis limits del museu, Fundació Antonio Tapies,
Barcelona, 1995
Es un proyecto sobre el propio contexto del arte, abordado desde
1983 a 1993, indaga el sistema del arte, desarrollándolo
a partir de entrevistas con numerosas personas representativas
de sus diversos estamentos: artístas, críticos,
conservadores, galeristas, coleccionistas, etc.
El conjunto se desglosa en 8 capítulos de duraciones
diversas:
1-the dealers, 2-the collectors, 3- the gallery, 4-the museum,
5-the docents, 6 the critics, 7 the media, 8 epilogue.
Pueden
presentarse como una serie de videos de exhibición monocanal
(con una duración superior a 4 horas por capítulo),
pero por otra parte constituye la medula de la instalación
subtitulada The forum.
En
cada cinta las imágenes de las entrevistas realizadas en
diversos lugares, países y lenguas), se alternan con otras
– open visuals, en palabras del autor- que actúan
como una especie de leit motiv visual, relacionándose de
manera metafórica con los distintos roles representados.
,
Fotos
del catálogo de BDF en Witte de With, Rotterdam 1999
Antoni
Muntadas es artista multidsciplinar, nació en
Barcelona. Vive y trabaja en Nueva York desde 1971. Ha recibido
premios y becas de las fundaciones Rockefeller y Guggenheim, del
National Endowment for the Arts en EE.UU., Centre National d'Arts
Plastiques en Francia. Ha sido artista residente en Rochester
(EE.UU.), Banff (Canadá) y Sidney (Australia). Sus obras
han sido expuestas en las bienales de París, Venecia, Sao
Paulo, Lyon, Documenta de Kassel, Whitney y Guggenheim de Nueva
York, Museo de Arte Moderno de la Ciudad de París, Palacio
de Bellas Artes de Bruselas, MNCARS de Madrid, IVAM de Valencia,
MAMBA Buenos Aires, etc.
Su práctica artística se centra en el análisis
crítico de los medios de comunicación, lo que el
llama “the media landscape” enfrentándose a
la problemática de la traducción en los intercambios
de información y abordando cuestiones como la publicidad,
el marketing, los círculos de poder, la crítica
al sistema del arte.
Sus proyectos se especifican en: instalaciones, videos, entrevistas,
performances, articulaciones multimedias, intervenciones. Entre
estos podemos citar: Between the frames; The fille room; On Translation;
Anarchive # 1: Muntadas: Media, Architecture; Installations; Political
Advertisement VI: 1952-2004.
|
|