www.magazineinsitu.com
 
 
4 5
!6 7 7
 ensayos
 proyectos
 entrevistas
 conversaciones
 interferencias
 info
 links
 contacto
5


PUESTA EN ESCENA: UNA APROXIMACIÓN A LAS INSTITUCIONES





entrevistas


entrevista Juan Molina y Vedia


sobre vanguardias en latinoamérica?
por Alicia Herrero

¿Cómo y cuándo entró Ud. en contacto con los escritos o actividades
de la Internacional Situacionista (SI)?

A partir de una llamada de Christian Ferrer hace unos años, cuando el estaba preparando algo sobre Guy Debord. Le contesté que yo me había recibido en el 56 y los siguientes cuatro años trabajé en la Universidad del Noreste donde inicié mi experiencia docente en una facultad recién creada donde hicimos trabajos ligados a la lectura de la ciudad como hecho vivo y trabajamos con comunidades tobas de las orillas (barrio de Villa San Martín) y en relación con un increíble cine club liderado por el "gordo@Bentolila donde veíamos con los alumnos cosas como "El gabinete del doctor Caligari" con la voz de Rodolfo Livigston en los títulos, y dando clases en las orillas del Río Negro bajo los árboles y caminando las calles y sus noches claramente convencidos de que no teníamos posibilidad de trasladar la enseñanza recibida en Buenos Aires y los modelos europeos no digeridos como ejemplos a reperir sumisamente. Era clarísimo que no podíamos adorar a dioses lejanos como Le Corbusier o gropius o Mies y que teníamos derecho y obligación de dar pasos propios asumiendo los riesgos de ese juego que es el pensar y actuar en una ciudad, tejido de edificios y tejido social.
Ya entonces teníamos contacto, a través de mi hermano que estaba en Filosofía con gente como Ismael Viñas, Oscar Massotta, León Rozitchner, Raúl Sciarreta que estaban en un camino que pasaba críticamente por Marx, el PC de Moscú en evidente ocaso, Sartre, Merleau Ponty, Camus, los marxistas italianos, Gramsci, y los argentinos desde Macedonio, Borges, Girondo, Marechal a Tomás Maldonado, Gyula Kósice, Witold Gombrowicz, en suma una combinación de vanguardias con avanzadas políticas en encarnizada búsqueda de caminos propios. Nacional y Popular y de izquierda frente al avance de la privatización liberal que mostraba sus garras y su poder destructor camino al siglo XXI que muestra los resultados.
Reencontré los manifiestos situacionistas con sus variadas corrientes internas, naturalmente divergentes, sobre todo en cuanto a autenticidad de lo trasformado rápidamente en espectáculo también aunque opuesto al espectáculo oficial.
Rápidamente diré que la influencia del situacionismo en Buenos Aires fue mínima e ignorada en los cursos universitarios, hasta casi fin del siglo cuando desde Barcelona llegaron noticias de nuevas exposiciones sobre el tema reflotado con fuerza frente a la bancarrota del urbanismo burocrático oficial.
En 1963 y Livingston desde 1962 estuvimos trabajando en Cuba en el Ministerio de la Construcción y viviendo la experiencia única y extraordinaria de la revolución en todos los terrenos.
Después de la llamada de Christian Ferrer estuve en Barcelona y en Italia desde donde conseguí noticias y bibliografía abundante de varios practicantes en comunidades situacionistas una de las cuales aún sobrevivía en el 2000 y estuve con un amigo, digamos anarquista si cabe el término, de mi hermana que vivó exilios en Londres y Milán en los años asesinos.


¿Qué circulación tenían estos textos?
¿Existió cierta simultaneidad temporal con la produccion discursiva o
estética de la SI y lo que ocurría en Latino América?

Los textos, creo tenían mínima circulación. Si versiones inglesas como la de los miembros del Archigram y grupos japoneses como los metabolistas que fueron aquí usados superficialmente como modas formales sin ningún otro contenido que el del brillo de las revistas de moda.

¿La circulación de estos textos/actividades cambió luego del Mayo
Francés?

No cambió la falta de interés por ese movimiento que encuentra más espacio a partir del 2000, en la época de una fuerte influencia de Barcelona post franquista. El cordobazo y los intentos guerrilleros y la vuelta de Perón con toda su carga enigma quizá demasiado claro para ser creído, con el mago López Rega y el sorprendente presidente Lastiri por no nombrar a Isabelita. No necesitamos forzar espectáculos, la realidad supera cualquier imaginación en aquella época apocalíptica. El mayo francés, las calles, los dichos, los jóvenes desafiando al poder, son de todo el mundo y vuelven a ser hoy en Oaxaca, antes en Hungría, Sarajevo, en Buenos Aires en diciembre del 2001, o en Avellaneda de Darío y Maxi, y así siguiendo. Es la cuestión del Poder y las formas urbanas lo que está en juego. Las murallas y las mafias, drogas, juego, y multitudes de excluidos, son la cara final de la democracia ya sin máscaras.

¿Qué rol jugaba este tipo de, llamémosle vanguardia, en la academia?
¿Existe la posibilidad de vanguardia hoy? ¿Por qué?

Molestaba, no a la academia sino a su relativo poder y reparto de jerarquías.
Existe la posibilidad sin duda. Pero es más interesante el tema de las retaguardias aunque hay un fluido paso de energías del líder a las eventuales mases adictas. Siempre las vanguardia han sido valiosas y sobretodo desde los años veinte del siglo también veinte, tan discepoliano.

¿Que rescata hoy de la SI en relación a su práctica?
Es decir, ¿qué conceptos del SI cambiaron la forma en qué usted analiza / vive la ciudad?

Rescato su sabor desafiante, y comparto su sabor desde siempre y vuelvo a ella permanentemente. Los cuentos de Maldoror del conde de Lautremont, las pinturas de Batlle Planas, las fugaces figuras como Bonino (el de "aclara ciertas dudas del Di tella”) o del tucumano Víctor García, Copi o Víctor Grippo son de la vanguardia de todos los tiempos y no dejaran de enseñarnos, o sea de vivir con nosotros y con los que nos sigan. La forma en que analizo la ciudad quizá pueda verse en mis libros con más claridad pero tiene mucho que ver con la mirada situacionista aunque quizá no tan desconectada de las cuestiones prácticas, menos experimentales de los temas inmediatos de acción concreta, que a veces quedan muy lejos de algunos ensayos utópicos no demasiado atractivos en definitiva. El carácter utópico me atrae y a la vez sé que sirve de máscara para más de una escapatoria desoladora.

En cuanto al concepto de psicogeografia, ¿puede este ser entendido como una forma de condicionamiento de la experiencia y por lo tanto como una forma de condicionamiento en la construcción de subjetividad? y ¿como se relaciona esto con la arquitectura racionalista, y Le Corbusier en particular, nociones tan criticadas por la SI?

Le Corbusier no es lo que sus adeptos creyeron. Fue un enorme creador contradictorio, amigo de Satie. En la línea de Kepler, expuesta por Arthur Koestler y en muchos otros, Xul Solar y Borges por aquí. Auguste Blanqui también tratado por Christian Ferrer no casualmente.
Prefiero no hablar de subjetividad y menos de su "construcción" que es por lo demás "inevitable" como vimos en Bauen, Whonene, Denken, del Heidegguer en los años cincuenta

En relación a la pregunta anterior ¿podría comentar brevemente el proyecto de Constant “Nueva Babilonia”?

Lo conozco vagamente. NO tengo ahora tiempo de hacerlo. Perdonen

Si acordamos que la arquitectura participa plenamente de la “espectacularidad”, ¿que representaría hoy una alternativa a este paradigma?

Espectacularidad es hoy mecanización, Parque Temático, previsión de todo lo que "debe" ocurrirle al robot turista parte de una manada sumisa en manos de un robot guía, anulando toda experiencia viva, fresca, propia.
Espectáculos ligados a la recuperación del silencio, a la escucha de los mensajes del cuerpo propio, y trascartón la conexión con el otro, con los otros, en un mundo como el previsto por Juanele Ortiz: el mundo de todos, "el fin, todos con las manos unidas". El espectáculo del río incesante desde Villaguay por ejemplo.
Lo que llamé: “Potrero” en un libro aparecido este año.
Un mundo para el ejercicio de la libertad compartida en inocencia.

Algunos textos recomendados:

Internazionale Situazionista 1958-69 Editorial Nautilus Torino 1993 ver especialmente pag. 40 acerca de la revolución en los países subdesarrollados. El tema omnipresente es el del Poder y la injusticia.

Critica dell utopia capitale de Giorgio Cesarino de Opere Complete Volumen III. Editado a Torino en junio (no indica el año, puede ser en los 80). En pag 33 texto de Jacques Lacan “La cosa Freudiana" comentario de Cesarino.

Teoría de la deriva y otros textos situacionistas. Museo de arte moderno de Barcelona 1996.pag 92 de Constant "Otra ciudad para otra vida" Que me parece una muy pobre versión a partir de la cual se producen resultados nefastos. Flor de acero de Catalano al lado de Derecho, Bucky Fuller y fiebre de los 60, alimento para todo tipo de fugas elegantes que son el resultado menos interesante de usos decepcionantes de ideas en principio aptas para desarrollos menos snobs. Mucho de eso sobrevolaba Barcelona en finales del siglo Discepoliano.
Confusión entre ocio creciente y desocupación y exclusión. En fin, con más tiempo podríamos ampliar estas ideas. en pg 78 Constant habla del "aspecto reaccionario de la Bauhaus, etc. También muy ligera descalificación en un texto superficial y de pretensión escandalosa desde la cúpula del situacionismo. Todas las cúpulas suelen terminar así, mimetizadas con aquello que se supone quieren atacar por canónico, cerrado, dogmático. Que estemos de acuerdo en condenar a Franco y a Hitler no asegura nada.

Situacionistas arte, política, urbanismo de Libero Andreotti-Xavier Costa eds/ Artículos varios de Agamben, etc,. operación publicitaria montada a partir de un núcleo valioso de modo de desactivar su valor polémico.
Una movida marketinera que simula ser revolucionaria.
Mucho disfraz, demasiado y sin alegría ni creación.

Geopolítica de la hibernación: la deriva del urbanismo situacionista, interesante artículo de Thomas V Levin, habla de "la realización de la filosofía"...

Mucho de las formas ligadas al situacionismo pasaron por la facultad de arquitectura en los años 90 pero desprovistas de toda ligazón con cualquier tipo de reflexión. Eran meras copias serviles con las que se entretenían alumnos y docentes enfrascados en diseñar objetos bellos severamente encerrados en el campo de lo inútil y autista. Exactamente era pensar cosa, objeto, sitio y nunca situación vital concreta. Autismo que se unió al término "diseño" como operación de cirugía plástica, intervención artificial pero sobretodo idiota sobre lo que podría ser auténtico.

Tema a conversar sería: lo auténtico de cada uno y del clima de intercambio grupal o al menos con un módico "otro", digamos el dos, que "ya es multitud" como advertía Macedonio Fernández.


















 





Juan Molina y Vedia
Se gradua como arquitecto en 1956. Docente universitario en el Chaco, Buenos Aires, La Plata, Arequipa, San Juan y después de un largo silencio durante el gobierno militar vuelve nuevamente a Buenos Aires y La Plata. Jefe de talleres de Diseño Arquitectónico y cursos de Teoría, Historia y Crítica de la Arquitectura Argentina. Trabajó en Cuba duante1963 en vivienda colectiva y Urbanismo junto a Jorge Vivanco. Recibió, junto a Marcos Winograd y Gian Peani, premios en Urbanismo en 1966: Ashdod, Israel y Varna, Bulgaria, al mismo tiempo que quedaba fuera de la Universidad en el año de la noche de los bastones largos. Autor de Mi Buenos Aires Herido y La Construcción de lo Imposible - F.H. Bereterbide (Ed. Colihue). Próximamente publicará La ciudad dulce, Ernesto Vautier. Sueños y Obras. (Planeamiento Terrritorial y el conflicto entre ciencia y políticas de desarrollo durante el siglo XX).