www.magazineinsitu.com
 
 
1 2 3 4 5
67m7
 intro
eediciones
iensayos
 proyectos
 entrevistas
 conversaciones
 interferencias
 info
 links
 contacto
6

THE PARADIGM CONFINES TOUR


entrevistas

entrevista
Francis Alÿs

el espacio de desarrollo y de investigación como el espacio real del proyecto
por Alicia Herrero

Conversación sobre: Historia de un desengaño - Patagonia 2003-2006.
Presentado en Malba, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Abril-Junio 2006

Alicia Herrero: Quisiera saber qué motivó el proyecto en Argentina, en qué estabas trabajando por ese entonces y cómo llegaste a este resultado.

Francis Alÿs: Cuando llegas a un contexto tan inmenso, tanto a nivel geográfico como a nivel cultural, como Argentina, yo tuve la intención de tratar de quedarme en la narrativa que ya se está disgregando desde antes, si no, hay miles de respuestas posibles en una situación tan particular como la de la Argentina y tampoco tengo la base de informaciones como para hacer un tipo de crítica general, o de lectura o de comentario sobre una sociedad a la que no pertenezco, fundamentalmente. Entonces, obviamente llegas ya con algún tipo de bagaje, de peso anterior y eso orienta desde la entrada. Vas buscando situaciones que puedan como materializar, intenciones que aunque no estaban anteriormente concretizadas o formuladas, estaban como en el proceso al cual llegaste. En el caso de Argentina, y en el momento en el cual me tocó, si quieres, estar haciendo una investigación sobre la relación de Latinoamérica con los grandes programas de desarrollo importados y ver cómo México, por ejemplo, logra optar una tercer vía, que no fue ni la vía pre-hispánica, si quieres, porque ahí sí se mantienen muchas costumbres a nivel económico, muchas prácticas culturales, etc. a nivel urbano incluso, pero no como un compromiso entre sus métodos propios y los métodos importados. Encontraron una tercer vía, una especie de camino en la cual logran definirse como sociedad. Y eso dispara una serie de episodios, si quieres. En el caso particular de Argentina, la imagen, los espejismos me dan un poco la ilustración de esta situación donde los países latinoamericanos han sido… en relación con la modernidad, algo como que siempre estuvo a punto de ocurrir pero que siempre se nos escapó en un momento. Pero que a la vez esta misma dinámica de quedarse en un espacio de intento creó un modelo alternativo, y ese es el modelo que me interesa. Hay un poco un riesgo de que la pieza se lea como que la modernidad es la metáfora y no es este el fin, sino lo que tiene que ocurrir…

Alicia Herrero: ¿algo así como el proceso de desear?

Francis Alÿs: Sí, sí, porque realmente el espacio que me interesa está en el proceso, o en el intento, en este avance sin fin que yo veo como el espacio real de producción. Es una lectura muy subjetiva y muy personal que trato de traducir a través de imágenes o de una cierta sugestión de tiempo, si quieres, que siento que es otra de la que conocí, en la cual crecí, en Europa. Hay dos piezas de la misma investigación, que son piezas musicales, precisamente porque la medida del tiempo es más fácil de traducir, de simplificar. Son episodios.

Alicia Herrero: Hablando del tiempo ¿por qué elegís la cámara de 16 mm casi como la protagonista del proyecto?

Francis Alÿs: Yo creo que eso lo entendí viendo el material. Creo que el hecho de que el espejismo es un fenómeno de vibración óptica, y el 16 mm, es cierto, tiene una vibración muy particular, que no tiene el video.

Alicia Herrero: ...evanescente?

Francis Alÿs: Sí, evanescente, también digo en el hecho sencillo que es un poco el hecho de que las orillas del 16 son mucho más frágiles y mucho más como que abren la imagen mucho más hacia como un imaginario que la imagen en video, que tienes un borde sólido, si quieres. Ahí sí estamos hablando de cosas a la vez intuitivas y concientes. Cuando ves la imagen entiendes… Porque hicimos como un back en video, comparamos los dos: por ejemplo tenía más estabilidad, un poco más de definición pero tenía una poesía mucho más como a flor de piel el 16. Y no tuvimos la más mínima duda de que era el medio apropiado para sugerir un poco la fragilidad del fenómeno… no sé si persecución sin fin como de este fenómeno de carreteras que se van dividiendo, dividiendo… El hecho es que el 16 mm te permite tener de manera física un loop que de por sí es como un circuito sin fin.

Alicia Herrero: ¿el espejismo en su dimensión especialmente física?

Francis Alÿs: Si, es como el equivalente físico de lo que estamos tratando… Nadie lo va a percibir. Pero yo lo imaginé mucho.

Alicia Herrero: ¿Esto se extiende a la presentación en el museo: el proyector de 16, la pantalla sobre trípode y el sillón componiendo el espacio de exhibición?

Francis Alÿs: Redondo como un producto. Ahora bien, la gente puede leer todo tipo de interpretaciones, lo que se le da la gana. Yo estoy haciendo una lectura bastante enfocada, las asociaciones que he escuchado hasta ahora han sido diversas pero no tanto... Todos tenían en mente esta percepción de estar persiguiendo algo que siempre se escapa, pero con cierto placer en este espacio de la búsqueda, donde alguien me dijo: “ah, es como decir que el viaje es más interesante que el destino”. Es cierto, claro, es una lectura otra, quizás más práctica pero es válida.

Alicia Herrero: Sería interesante saber qué tiempo real llevó el desarrollo del proyecto, qué viajes hiciste.

Francis Alÿs: Es así como un tiempo inmenso en relación con un resultado de dos minutos y medio. Yo creo que también, y eso salió cuando estábamos compilando un poco el material y la minuta del proyecto, que es un poco también la traducción de esta desproporción entre esfuerzo y resultado, que es el otro tema de estas narrativas que persigue la pieza de Lima, que tenía como lema “Máximo esfuerzo, mínimo resultado”. Y fue un poco eso este viaje. Fueron cuatro viajes, horas y horas de discusiones, de escenarios, fracasaban, se desviaban, hasta llegar a una imagen muy deslucida en cierto sentido, en cuanto a la situación, pero es un poco la respuesta a toda esta serie de transacciones duras, de opiniones, porque mucho fue como recibir y tratar de captar un poco cuál era la percepción local. Y también un poco, en el viaje del 2003, era un momento como… era un bajón.

Alicia Herrero: ¿cuando fue exactamente el primer viaje?.

Francis Alÿs: El primer viaje fue en agosto del 2003, un momento bastante crítico de la historia…

Alicia Herrero: ¿diferente al presente?

Francis Alÿs: Era muy diferente, sí, fueron tres años con un cambio de conciencia, se siente en todo…

Alicia Herrero: ¿Qué sentís?

Francis Alÿs: Que hay un cambio... En el segundo viaje no puedo opinar porque me fui a un lugar súper muy aislado, pero en el tercer viaje ya empecé a sentir como cierta: “bueno, ok, ya tocamos el fondo, ya no queda más que caminar por allá…”. Sí había como un cambio de actitud y de conciencia civil. Es una percepción muy… no he analizado el fenómeno pero hablando con la gente, escuchando un poco la opinión de los taxistas, que es esto lo que haces cuando viajas. Sí sentí un cambio radical de conexión, si quieres.

Alicia Herrero: Y durante esas estadías, ¿cómo llegaste a ese paisaje físico, a ese lugar que finalmente decidiste?

Francis Alÿs: Llegué primero al paisaje, si quieres, porque alguien me dijo que para entender Buenos Aires tenía que verlo desde afuera, o sea, tienes que llegar a la ciudad. Entonces, físicamente salí de la ciudad y allá encontré como otro campo de investigación, que en mi caso en aquel momento era mucho más propicio para lo que me interesaba. Hice mi primer proyecto en La Pampa, y de La Pampa hasta la Patagonia. Vas buscando algo que es bastante intuitivo… Y donde menos te lo esperas, te encuentras con la imagen, la capturas, lo presentas y a partir de ahí eso ya no te pertenece. Y a ver qué pasa. Está percibido por la comunidad, la localidad, si quieres, que es como el pretexto, la ubicación de esta experiencia más que nada, ¿no? Porque no considero que la película sea como la finalidad del proyecto, sino que es un poco la evidencia de que sí hubo todo un proceso anterior.

Alicia Herrero: En relación a esto, ¿cómo estás valorando ese proceso, ese transcurrir en relación al resultado…?

Francis Alÿs: Yo creo que de la misma manera que estoy poniéndole el acento sobre el intento más que sobre el fin, yo veo que está el espacio de desarrollo y de investigación como el espacio real del proyecto. La narrativa se desarrolla en este espacio, la imagen final es un poco la conclusión, pero más como dije: la evidencia de que hubo una situación anterior.

Alicia Herrero: ¿La evidencia de una experiencia? ¿Hay una documentación extra de lo que está en las mesas? ¿Hay registros de ese proceso más completo?

Francis Alÿs: Sí, hay material de video. Que se descartó en este momento porque para contar una historia como esta necesitas tiempo. Yo puedo llegar al punto de entender qué es esta imagen que he estado buscando, esa es la situación que representa un poco todo este proceso, pero contar la historia ya es otro paso, y para eso sí necesitas otro tiempo, y reconocer cuáles fueron los momentos importantes, los índices que te permiten retratar, si quieres, esta experiencia. Y ahí sí necesitas como salirte de…

Alicia Herrero: ...entonces ¿fuiste muy riguroso en la selección y edición de esa mesa con documentos? o es también un poco aleatoria.

Francis Alÿs: Digamos que trato que sea la perspectiva de los diferentes momentos sin ser repetitiva. Es puro criterio real. No hay una nota que sea más válida que la otra. Es una especie de selección natural, un poco ejemplificando cuáles fueron los documentos que tuvieron algún tipo de relevancia y que dan como otro paso en el proyecto. Esos son los que aparecen, hay más, hay menos. Digo, hay cosas como el cuaderno donde hay un montón de apuntes… eso sí es como un banco de datos que yo guardo, porque tampoco es la memoria íntima… hay una página reproducida en el libro. Pero podría ser mucho más o mucho menos.

Alicia Herrero: Entonces es un poco aleatoria en ciertos aspectos, también.

Francis Alÿs: Es aleatorio en cierto punto, sí.

Alicia Herrero: Y con el espacio físico del museo, finalmente, con su arquitectura… ¿qué clase de diálogo propones?

Francis Alÿs: No trato de… cómo decirte, de hacer un statement o de hacer una intervención arquitectónica. Lo utilizo dentro de sus propiedades y trato de que la pieza se vea de la manera más directa, que sea agradable, sí. Es un espacio muy fácil, es un espacio bastante cómodo, bastante agradable, tiene una vida propia muy… no sé, es un espacio muy vivo. Porque ahorita, por primera vez estuve pasando tiempo aquí, en los últimos dos o tres días, y sí, es muy agradable. Ahorita me tocó el Festival de Cine, o sea que hay como esta coincidencia de público que no necesariamente está involucrado en las artes plásticas o en el arte contemporáneo pero que sí tiene un montón de puentes entre otras prácticas, y uno se alimenta de otro y hay mucho más en común de lo que uno piensa. Es algo que yo siento que muchos museos deben de hacer, o sea estar un poco a los pies de estas prácticas, que son todas contemporáneas y que comparten, aunque son temporalidades diferentes, preocupaciones comunes.

13 de Abril 2006, Buenos Aires



 

 
















Francis Alÿs was born in Belgium in 1959 and trained as an architect/urbanist before re-locating to Mexico City in 1986, where he has been based ever since. He is best known for his actions which he documents in various ways. Some just involve him walking through the city; other actions are epic events set in dramatic landscapes involving hundreds of participants. Alÿs also works with painting, animation and drawing, and many of the images he creates have a dreamlike surreal quality. His actions are frequently humorous, often transient, and can sometimes seem absurd, but they are always concise and carefully planned. Alÿs is interested to show and deal with his work through unconventional means.







 

 
   
1